top of page

Maite Rodríguez Nació en Uruguay en 1988. Su interés como artista está puesto en la composición musical, en los cruces disciplinarios y en la investigación de la interacción del mundo sonoro, visual, literario, y del movimiento.

 

En el 2013 obtiene la Licenciatura en música, especialización en Dirección de Coro de la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR), donde también estudió en las carreras de Composición, Canto y de Artes Visuales. En 2016-2017 obtiene una Maestría en Arte Sonoro en la Universidad de Barcelona (UB).

 

Su formación académica como cantante ha sido con profesores como Graciela Pérez Casas (Uruguay), Ulrich Schrader (Alemania) y Eulalia Fantova (España). También ha realizado diversos cursos y talleres de formación relativos a la voz, a la dirección musical y al jazz.

Es fundadora y directora del Ensamble Oikos y Vidamí Grupo Vocal Femenino. También dirige el Coro Seminario y es tallerista de canto en el TUMP (Taller de Música Popular Uruguaya).

 

Como cantante coral integró el Orfeó Catalá, coro del Palau de la Música Catalana 2016-2018. Ha participado de los coros internacionales: World Youth Choir (en las sesiones que tuvieron lugar en Bélgica, España y Chipre), JSB Ensamble de Stuttgart y Time Ensemble (en Colombia, Venezuela, Londres e Indonesia). En Uruguay ha integrado: proyecto teatral-coral Quatro de Empezar, Coro Polifónico Santa Elena, Coro Universitario, Grupo Vocal Opsis y el Coro de la EUM. Actualmente es integrante del grupo vocal Cinco en la rama. 

Como compositora transita tanto lenguajes populares como académicos. Su repertorio incluye canciones, piezas para coro, música para danza, poesía sonora y piezas radiofónicas. En el 2009 su pieza para coro mixto El silencio, obtiene el primer premio en el concurso de composición coral del Coro de la EUM.

 

 

En el 2015 publica su primer disco con canciones de su autoría En el movimiento (Perro Andaluz- apoyo FONAM). Fue presentado en diversos escenarios de Montevideo destacando Teatro Circular, Teatro Tractatus y Teatro del Centro Cívico de Can Deu en Barcelona. En el 2019 edita su segundo disco Mar, compuesto en Barcelona y en Montevideo donde fusiona la canción con el paisaje sonoro.

 

A parte de su carrera musical ha realizado proyectos vinculados a otras artes: proyecto Sketch´m up de sketch y paisaje sonoro (Marsella-2017), muestra colectiva de fotografía Rodamons (Barcelona-2016), proyecto de Investigación en creación conjunta e interactiva de danza y música de la Facultad de Artes (Montevideo 2014) y Teclas, exposición individual de pintura (Montevideo-2012). También ha ganado 1er y 2do premio de pintura y escultura en el Salón Leonísitico de Artes Plásticas. Se ha acercado a la danza a través de los talleres Escrito con el cuerpo de Mariana Casares, así como ha tomado clases de contact improvisation y danza contemporánea. Realizó talleres de escritura creativa y obtuvo menciones en algunos certámenes por sus relatos cortos.

bottom of page